Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta MUSEO ARQUEOLOGICO PROVINCIAL DE ALICANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSEO ARQUEOLOGICO PROVINCIAL DE ALICANTE. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2014

Museo Arqueológico Provincial de Alicante en los años de 1930



El palacio Provincial de Alicante se proyecto en 1928 de la mano del arquitecto de moda el alicantino Juan Vidal Ramos siendo conocidas sus otras obras como el Mercado Central, el edificio Monumental y el edificio Berge entre otros  y finalizo su obra en 1931.
 Las recientes instalaciones del nuevo museo arqueológico se ubicaron en la planta baja de la parte sur del singular edificio. 
Muy pronto sus instalaciones se vieron realmente desbordadas, sobre todo por la gran cantidad de materiales hallados en las excavaciones arqueológicas realizadas en el Tossal de Manises y de su cercana Necropolis de la Albufereta, todas ellas dirigidas fundamentalmente por Francisco Figueras Pacheco y el Padre Jose Belda 1932,1934 y 1935.





Entrada

 Pasillo del ala este


 Parte central




Taller de restauración ubicado en la parte alta del edificio




domingo, 31 de marzo de 2013

El misterio del "Grupo Escultórico Policromado" 4ª parte ( El robo )


Tal día como el de hoy, hace 45 años ( 31 de Marzo de 1969 ).
Era una soleada mañana de lunes. Por aquellos tiempos pese a ser  lunes el Museo abría sus puertas. A primera hora el director del museo Enrique Llobregat  estaba sentado en su despacho leyendo y tomando una serie de notas .  Hacia poco que estrenaba su cargo como Director del Museo Arqueológico Provincial de Alicante.. Frente a él en extremo opuesto de su mesa repleta de libros, estaba sentada una jovencisima sueca de delgada figura y mirada intensa llamada Solveig Nordstrom, la que al parecer mantenía una interesante lectura de un pequeño libro de historia que sostenía entre sus delicadas manos.

                                                                 Enrique Llobregat

                                           En el centro de la imagen: Solveig Nordstrom y a su izquierda: Felix Rebollo

     En rojo: lugar que ocupo la vitrina 37; Azul: Enrique Llobregat; Verde: Solveig Nordstrom, Amarillo: Felix Rebollo

Como todos los días Felix Rebollo ( Técnico restaurador del Museo ) estaba sentado frente a una pequeña mesa en el pasillo de la entrada al Museo , siempre deseoso que alguien de las visitas le preguntase alguna curiosidad sobre alguna pieza en concreto.
Según palabras de Solveig,  esa mañana el Museo parecía animado y concurrido, calcula que habrían un total de diez personas visitando las instalaciones, este hecho era relevante, ya que no solía tener tanto aforo y menos un lunes por la mañana.


Al final del pasillo se encontraba el despacho de Enrique llobregat

Sobre las 10 y las 11 de esa mañana, Solveig se disponía ha salir del despacho para dirigirse a la salida y a mitad del pasillo central, de repente observo espeluznada como una de las vitrinas, la numero 37 tenia la puerta entre abierta. Al acercarse más a la vitrina observo con autentico estupor que la fantástica pieza ya no estaba en su lugar. Miro a ambos lados de la sala y no vio a nadie, acto seguido e instintivamente salio corriendo a la calle para observar si veía alguien sospechoso, pero fue totalmente inútil. El grupo policromado había desaparecido sin haber dejado el más mínimo rastro
Días posteriores a la desaparición, la prensa escrita hizo eco de los hechos y publico unas muy escuetas lineas de lo ocurrido


                                                     "la vanguardia española" 1 de Abril de 1969.

                                                                "ABC" 2 de Abril de 1969. pag.24



    


domingo, 24 de marzo de 2013

El misterio del "Grupo Escultórico Policromado" 3ª parte (Traslado al museo)


 Ese mismo día de su descubrimiento (29 de diciembre de 1934), fue trasladado a las dependencias del Museo Arqueológico de la Diputación Provincial de Alicante, situado en esas fechas en la planta baja del edificio de la Diputación  en la Avenida de la Estación nº 6. Era sábado y era necesario dejarlo en un lugar a buen recaudo.


Previa a la definitiva ubicación, la pieza paso por el taller de restauración (ubicado en la planta alta), para su limpieza y catalogación . El técnico restaurador responsable fue, en esos momentos,  Felix Rebollo Casanova al que vemos en las siguientes imágenes  en primer lugar y tras el Jose Belda

                                                                    Sala de restauración


                                                                  Sala de restauración

Finalmente, y tras modificaciones realizadas durante  la Guerra Civil, "El grupo escultórico" paso a la vitrina numero 83, situada en el apartado dedicado a la necropolis de la Albufereta. En el cual estaban expuestas todas las piezas relevantes halladas en las sucesivas excavaciones de la necropolis. La vitrina 83 era de pequeña envergadura y de aspecto frágil, en ella también se expusieron gran cantidad de terracotas halladas en la necropolis de la Albufereta

                                                                        Sala central

Vista parcial de la sala central, a derecha vitrina 83

                                           Vitrina 83, en el centro el "Grupo escultórico"

Y en ese mismo lugar permaneció hasta mediados de los años 60, donde se le traslado de vitrina, ya que en la numero 83 no reunida unas mínimas garantías de seguridad y es por ello que se decidió su traslado a la numero 37, que era mucho más grande y segura.